Skip to main content
Introduction: This paper explores older adults' perceptions on sexuality and a ectivity in Chile, according to class and sex. Methods: The study is based on computer-assisted telephonic interviews with people aged and over, men and women... more
Introduction: This paper explores older adults' perceptions on sexuality and a ectivity in Chile, according to class and sex. Methods: The study is based on computer-assisted telephonic interviews with people aged and over, men and women (n =). Data were analyzed using chi-squared tests and binary logistic regressions. Results and discussion: Maintaining an active sex life is important for older adults of both sexes, contradicting the commonsense view according to which the relevance allocated to sex decreases significantly with age. However, the data show significant di erences in perceptions by sex, suggesting that gendered conceptions regarding sexuality are influential along the entire life cycle. There are also relevant di erences according to class, revealing the inequalities present in the expression of sexuality in Chile.
Interview with Cristóbal Rovira-Kaltwasser: "There are segments of the working class around the world that have always been conservative and have always voted for mainstream right"
Gartenlaub, A. & Osorio-Rauld, A. (Eds) (2024) La derecha populista radical en España (Special Issue). Disjuntiva. (5) 1
El objetivo de este paper es reflexionar sobre la gobernabilidad del segundo mandato (2018-2022) del expresidente chileno Sebastián Piñera Echenique, para ello se realiza el análisis de los discursos presidenciales de catorce... more
El objetivo de este paper es reflexionar sobre la gobernabilidad del segundo mandato (2018-2022) del expresidente chileno Sebastián Piñera Echenique, para ello se realiza el análisis de los discursos presidenciales de catorce intervenciones realizadas en su segundo mandato, y las vinculamos a los dos más complejos momentos de su administración: un estallido social ocurrido en octubre de 2019, y el desarrollo de la pandemia mundial de la COVID-19, en marzo de 2020. El sistema político chileno sobrevivió procesando ambas crisis (una social y otra sanitaria) por canales democráticos, institucionales y políticos, y, particularmente tras el estallido social, estableciendo un cronograma hacia la redacción de una nueva Constitución.
Frente a la pandemia por la COVID-19 y ante la resistencia al inicio de las ¡ornadas de vacunación realizadas en Chile en 2021, se buscó describir la tematización de los discursos negacionistas. Para ello se recopilaron 15.530 tweets que... more
Frente a la pandemia por la COVID-19 y ante la resistencia al inicio de las ¡ornadas de vacunación realizadas en Chile en 2021, se buscó describir la tematización de los discursos negacionistas. Para ello se recopilaron 15.530 tweets que se referían a estos temas y, tras descartar duplicados y temas tangenciales, se analizó un corpus de 3.652 mensajes con una lectura categorial basada en la teoría fundamentada. Los resultados muestran la existencia de dos grandes campos negacionistas: los argumentos pseudocientíficos -desconfianza respecto de la vacuna, sospechas frente a la política y defensa de derechos individuales- y argumentos conspiranoicos -experimentación, ocultamiento de decisiones y acciones de la elite-. Este trabajo concluye que el individualismo (descreencia, sospecha, elucubraciones, ideología) vertebra el negacionismo vacunal chileno.
En las últimas dos décadas abundan los trabajos sobre las derechas populistas, radicales y extremas en el mundo. Este interés responde a la radicalización, así como a la declinación de los partidos moderados que han adoptado expresiones... more
En las últimas dos décadas abundan los trabajos sobre las derechas populistas, radicales y extremas en el mundo. Este interés responde a la radicalización, así como a la declinación de los partidos moderados que han adoptado expresiones nacionalistas y xenófobas. Mientras en Europa el sentimiento antiglobalización se transformó en un antieuropeísmo y nativismo; en Estados Unidos, el conservadurismo se extremó con el arribo del Tea Party y Alt Right, y en el Partido Republicano, con la presidencia de Donald Trump.

En Latinoamérica, las derechas han sido asociadas a las elites y también a las clases menos favorecidas de valores conservadores sobre la familia, la tradición, y la patria. Históricamente, han incorporado un sentimiento militar nacionalista y un férreo anticomunismo. Por ejemplo, las derechas moderadas han sido los gobiernos de S. Piñera en Chile, E. Peña Nieto en México y de M. Macri en Argentina. Mientras que las radicales aparecen en el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, y en los liderazgos de J. Milei de Argentina, G. Manini Ríos de Uruguay, y José Antonio Kast de Chile. A ellos les une al menos cuatro elementos: la defensa del orden natural, su asociación al neo-pentecostalismo, el anticomunismo, y en el caso de Bolsonaro, Manini y Kast, la reivindicación de las dictaduras militares.

Este ensayo explora los discursos programáticos del Partido Republicano Chileno, en adelante PR, buscando caracterizar elementos de continuidad y estrategias de posicionamiento en el sistema chileno de partidos políticos.
Misogyny as a social historical phenomenon has manifested itself in different ways through the ages and societies. With the arrival of the Internet and the use of social networks, these behaviours and manifestations of hatred towards... more
Misogyny as a social historical phenomenon has manifested itself in different ways through the ages and societies. With the arrival of the Internet and the use of social networks, these behaviours and manifestations of hatred towards women have changed, but they have also intensified their violence, recurrence and, at the same time, reinforce stereotypes and entrenched sociocultural behaviours that reproduce the traditional role of women.
Misogyny in social networks is a phenomenon that particularly resists accepting the visibility of women when holding important political positions, attacking mainly women who exercise their rights and in particular when they participate in electoral processes. The objective of this chapter is to know how the specialized literature is analysing this phenomenon and how certain ideologies use it as part of their political discourse strategies.
El texto revisa los discursos del presidente chileno Sebastián Piñera durante los meses de marzo a octubre del año 2020, en medio del desarrollo de la crisis sanitaria producida por la COVID-19. En sus dos presidencia dirigiendo el país... more
El texto revisa los discursos del presidente chileno Sebastián Piñera durante los meses de marzo a octubre del año 2020, en medio del desarrollo de la crisis sanitaria producida por la COVID-19. En sus dos presidencia dirigiendo el país andino (2010-2014 / 2018-2022) Piñera ha debido sortear varias crisis sociales: un movimiento estudiantil, entre 2011 y 2012; un estallido de violencia social, en octubre de 2019, y luego la llegada de la COVID-19, en marzo de 2020. Dentro de este contexto el objetivo del artículo es establecer cuáles fueron los elementos discursivos más relevantes dentro del período de crisis sanitaria. Para ello se utilizaron conceptos provenientes de la teoría de representación social y del análisis político del discurso para analizar un conjunto de 27 discursos. El resultado muestra que la crisis de la COVID-19 se utilizó como una oportunidad para reforzar los fundamentos programáticos e ideológicos de la coalición gobernante, con el aval de la eficiencia, la idea de patria y referencias religiosas. Se concluye que el discurso de Piñera constituye un intento de manejar la agenda pública y política basado en la estrategia retórica del devil-angel shift.
Research Interests:
El siguiente texto es una reflexión -con un énfasis de larga duración- sobre el pensamiento conservador en Chile centrándose en tres etapas de la historia política local: el régimen oligárquico, la dictadura militar y la democracia... more
El siguiente texto es una reflexión -con un énfasis de larga duración- sobre el pensamiento conservador en Chile centrándose en tres etapas de la historia política local: el régimen oligárquico, la dictadura militar y la democracia neoliberal. Esta propuesta busca reflexionar sobre la  importancia la familia para el sector conservador como un elemento aglutinador de su doctrina. Se concluye que en el último período histórico, el democrático-neoliberal, el cambio socio-cultural y la irrupción de nuevos valores modificó sus discursos -pero no así su doctrina- que sigue alineada bajo el pensamiento conservador tradicional.
Medición periódica para conocer el nivel de desarrollo de nuestras regiones y su evolución.
¿Por qué reflexionar sobre un territorio específico de nuestro país? Una pregunta abierta que sólo un enfoque multidisciplinario puede responder de mejor manera. Para esta labor hemos querido proponer una visión más amplia de los variados... more
¿Por qué reflexionar sobre un territorio específico de nuestro país? Una pregunta abierta que sólo un enfoque multidisciplinario puede responder de mejor manera. Para esta labor hemos querido proponer una visión más amplia de los variados aspectos que describen el Valle Central de Chile. Esa ha sido la razón para editar un libro monográfico, que reúne catorce ensayos —de autores de diferentes disciplinas, con enfoques teóricos diversos— y que esperamos sea una de las fortalezas de este esfuerzo.
Nuestro propósito no solo ha sido caracterizar los rasgos propios de la región, sino debatir cuáles fueron los hechos, tendencias y tensiones que han construido y siguen forjando esta zona.
Nuestro trabajo conjunto pretende ser un ejercicio intelectual e informativo y además ofrecer a la comunidad académica, a estudiantes de distintos niveles formativos y lectores en general, un texto que sea el inicio para pensar en las problemáticas del país y sus territorios, reflexiones que debiesen ser concebidas desde lo local y con las comunidades desde donde emergen.
La misoginia como fenómeno histórico-social se ha manifestado de distintas formas a través de las épocas y sociedades. Con la llegada de Internet y el uso de redes sociales, estos comportamientos y manifestaciones de odio hacia las... more
La misoginia como fenómeno histórico-social se ha manifestado de distintas formas a través de las épocas y sociedades. Con la llegada de Internet y el uso de redes sociales, estos comportamientos y manifestaciones de odio hacia las mujeres se han trasladado de soporte, pero además han intensificado su violencia y recurrencia, a la vez que refuerzan estereotipos y conductas socioculturales arraigadas que reproducen el rol tradicional de la mujer.
La misoginia en redes sociales es un uso que se resiste a aceptar la visibilidad de las mujeres al ocupar cargos políticos de importancia, atacando principalmente a las mujeres que ejercen o se encuentran en espacios de poder, pero también cuando estas participan en procesos eleccionarios. Conocer cómo la literatura especializada está analizando este fenómeno y cómo ciertas ideologías lo usan como parte de sus estrategias de discurso político, serán los objetivos de este capítulo.
La misoginia como fenómeno histórico-social se ha manifestado de distintas formas a través de las épocas y sociedades. Con la llegada de Internet y el uso de redes sociales, estos comportamientos y manifestaciones de odio hacia las... more
La misoginia como fenómeno histórico-social se ha manifestado de distintas formas a través de las épocas y sociedades. Con la llegada de Internet y el uso de redes sociales, estos comportamientos y manifestaciones de odio hacia las mujeres se han trasladado de soporte, pero además han intensificado su violencia y recurrencia, a la vez que refuerzan estereotipos y conductas socioculturales arraigadas que reproducen el rol tradicional de la mujer.
La misoginia en redes sociales es un uso que se resiste a aceptar la visibilidad de las mujeres al ocupar cargos políticos de importancia, atacando principalmente a las mujeres que ejercen o se encuentran en espacios de poder, pero también cuando estas participan en procesos eleccionarios. Conocer cómo la literatura especializada está
analizando este fenómeno y cómo ciertas ideologías lo usan como parte de sus estrategias de discurso político, serán los objetivos de este capítulo.
Este capítulo desarrolla la idea de la existencia de un path dependence que ha reforzado la identidad económica agraria de la Región del Maule, y del Valle Central como macro-región de Chile. Este path dependence se ha manifestado con... more
Este capítulo desarrolla la idea de la existencia de un path dependence que ha reforzado la identidad económica agraria de la Región del Maule, y del Valle Central como macro-región de Chile. Este path dependence se ha manifestado con distintas coyunturas críticas que van desde fenómenos sociales y económicos como la conformación de los latifundios en el siglo XVIII, el aburguesamiento de las élites terratenientes frente al ascenso del empresariado minero y mercantil; la expansión de la exportación del trigo en el siglo XIX, la reforma agraria, hasta finalizar con una modernización agrícola impuesta por la implementación del modelo neoliberal. Estas coyunturas críticas se han ido reforzando con otros fenómenos de índole político-administrativos como la creación de la provincia de Talca en 1833 y las posteriores reformas territoriales ocurridas en Chile (1925, 1927, 1975 y 2017). Estas coyunturas críticas han consolidado la tradición económica agraria de la zona. En este caso la conformación de un territorio, en su ámbito político-administrativo responderá a distintas lógicas que son rastros de este path dependence que explica por qué perviven espacios de un orden colonial bajo un modelo agroexportador globalizado.
Durante el último gobierno de Sebastián Piñera, Hernán Büchi, ex Ministro de Hacienda de Pinochet y acérrimo defensor de los principios neoliberales, advertía acerca del riesgo de “perder la batalla de las ideas” ante la adopción de... more
Durante el último gobierno de Sebastián Piñera, Hernán Büchi, ex Ministro de Hacienda de Pinochet y acérrimo defensor de los principios neoliberales, advertía acerca del riesgo de “perder la batalla de las ideas” ante la adopción de medidas tales como el aumento de la carga impositiva que revelaba, a su juicio, el deslizamiento hacia el centro del gobierno. Según este representante del núcleo doctrinario de la derecha, los neoliberales ganaron la “batalla de las ideas” en 1989: perdieron las primeras elecciones presidenciales luego de la transición a la democracia, pero lograron asentar el modelo societal de la época de Pinochet. En 2012, se lamentaba Büchi, ocurría exactamente lo contrario: la oposición dominaba la agenda política de la derecha de gobierno, así como el debate público.

Este trabajo aborda esta batalla desde otro argumento. Analiza el rol de los think tanks —entendidos en un sentido amplio como organizaciones que contribuyen a la formación de la opinión y de las preferencias gracias a la capacidad profesional de miembros activos para enmarcar cuestiones de interés público y comunicar sobre ellas— en la configuración ideológica de la actual centro-derecha de gobierno. Mostramos por un lado la conservación en el tiempo de un core doctrinario compartido por la mayor parte de los representantes de aquellos laboratorios de ideas (el reconocimiento de las virtudes del modelo económico liberal y el pensamiento conservador); y por otro lado cierta diversificación ideológica, que debe mucho a la constitución de un nuevo cuerpo de especialistas dotados de recursos e intereses específicos y diferenciados, que luchan para ganar influencia en el ámbito de las ideas. Para ello, recurrimos al análisis de contenido de diferentes tipos de documentos así como a entrevistas a informantes clave miembros de think tanks. A través de una encuesta aplicada en 2016 a cerca de 700 cuadros dirigenciales de la coalición Chile Vamos, analizamos también la relación entre aquellos centros y los partidos políticos, así como el posicionamiento individual de los dirigentes frente a diferentes temas de interés público.

Este trabajo consta de cinco secciones: en la primera, realizamos un breve recorrido por la literatura especializada sobre los think tanks para llegar a las herramientas conceptuales mediante las cuales interpretaremos el caso chileno. En la segunda, entregamos algunos parámetros para entender el contexto de emergencia y el perfil de los laboratorios de ideas de derecha en América Latina. Nos adentramos luego en el caso chileno, considerando dos etapas después de la fase temprana en la década de 1960: la implantación de centros de pensamiento neoliberales/conservadores durante los años 80-90 y la aparición y/o consolidación de una nueva generación de aquellos centros a partir de 2011. La última sección toma como objeto la relación de los think tanks (antiguos y nuevos) con los partidos, comprobando la existencia en el sector de una batalla por la hegemonía de las ideas.
IDERE 2019 contiene un capítulo especial dedicado al estudio de brechas de género, elaborado por la Dra. Andrea Gartenlaub. En este sentido, “las cifras que entrega el IDERE 2019 reafirman algunos datos conocidos y, a la vez, nos permiten... more
IDERE 2019 contiene un capítulo especial dedicado al estudio de brechas de género, elaborado por la Dra. Andrea Gartenlaub. En este sentido, “las cifras que entrega el IDERE 2019 reafirman algunos datos conocidos y, a la vez, nos permiten evidenciar cómo estas brechas se visibilizan cuando introducimos la variable territorial”, advierte Andrea Gartenlaub. Entre ellos, queda en evidencia que las mujeres chilenas cuentan con más años de escolaridad en promedio que los hombres, sin embargo, la brecha salarial es alta y la participación laboral es baja en comparación con el resto de América Latina, y más aún, frente a la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)".
Capítulo 12: En: Botero, Felipe, Fredy Barrero, Miguel García Sánchez y Laura Wills Otero (compiladores). Dinamismo y diversidad en la Ciencia Política Latinoamericana. VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política.... more
Capítulo 12:  En: Botero, Felipe, Fredy Barrero, Miguel García Sánchez y Laura Wills Otero (compiladores). Dinamismo y diversidad en la Ciencia Política Latinoamericana. VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes. 2016
ISBN 978-958-774-309-8
Research Interests:
En nuestro país el análisis de la prensa ligado a las políticas públicas es un ámbito bastante nuevo, sin mayor desarrollo que el estudio reducido de la comunicación política a campañas y períodos electorales. Por esa razón, el capítulo... more
En nuestro país el análisis de la prensa ligado a las políticas públicas es un ámbito bastante nuevo, sin mayor desarrollo que el estudio reducido de la comunicación política a campañas y períodos electorales. Por esa razón, el capítulo busca conocer cuál fue el rol jugado por los medios de comunicación en la formulación de la Reforma de Salud durante la administración del presidente Ricardo Lagos Escobar (2000-2006). Para ello se ha desarrollado un estudio de caso, de carácter exploratorio y descriptivo, que indagó sobre los temas que exhibió la agenda de los medios durante el período señalado. La finalidad es detallar cuáles fueron sus contenidos más representativos y cómo estos se enmarcaron en distintos grupos promotores de interés (o coaliciones de apoyo) sobre lo que debía ser la nueva institucionalidad sanitaria de la década 2000.
Se ha establecido como plan de exposición para este capítulo la presentación del marco teórico, la metodología y recolección de datos, la descripción del caso y las consideraciones finales de esta investigación.
Research Interests:
¿Pueden ser los partidos políticos actores relevantes en la generación de una política pública? Esta pregunta de carácter general es el punto de partida para reconstruir el rol y la agenda de las coaliciones políticas en la formulación y... more
¿Pueden ser los partidos políticos actores relevantes en la generación de una política pública? Esta pregunta de carácter general es el punto de partida para reconstruir el rol y la agenda de las coaliciones políticas en la formulación y desarrollo de la Política de Modernización de la Gestión Pública (PMGP). A través de una investigación exploratoria, de carácter empírico y descriptivo, que analiza el período 1992-2006, se da cuenta del papel reactivo de los bloques frente a los temas de la Modernización, rol que se ha expresado a su vez, en una agenda intermitente y reactivada por coyunturas electorales y crisis políticas.
Research Interests:
"Es interesante observar la forma en que las democracias liberales -aquellas que se construyen con la idea de la representatividad, de la mayoría, y del voto para elegir autoridades- han sido devaluadas, cuestionadas y, de un tiempo a... more
"Es interesante observar la forma en que las democracias liberales -aquellas que se construyen con la idea de la representatividad, de la mayoría, y del voto para elegir autoridades- han sido devaluadas, cuestionadas y, de un tiempo a esta parte, condenadas. Como si de allí viniesen todos los males.
Para explicarlo, quizás haya que devolverse a la vieja relación entre democracia y economía, cimentada por el famoso sociólogo alemán Max Weber con su hipótesis germinal acerca de cómo el crecimiento económico de las burguesías fue clave para instalar la idea de democracia en el mundo.
Dicho en corto: a mayor libertad, mejor economía. Durante más de un siglo esa relación fue leída en términos de círculo virtuoso, casi mágico, pero la ciega creencia en su poder fue debilitándose sin remedio tras el auge económico de China y otras autocracias. Y peor, cuando las cosas se ponen cuesta arriba, la democracia será siempre el chivo expiatorio de la economía"
La vía para alcanzar la igualdad de género en Chile es larga y estrecha. Que el ascenso al poder de Gabriel Boric venga acompañado del nombramiento de un gabinete paritario es un paso evidente, pero la equidad no solo se restringe a una... more
La vía para alcanzar la igualdad de género en Chile es larga y estrecha. Que el ascenso al poder de Gabriel Boric venga acompañado del nombramiento de un gabinete paritario es un paso evidente, pero la equidad no solo se restringe a una igualdad numérica de cargos.
La evidencia está sobre la mesa, muchos votos rechazaron un texto que no sentían suyo y una polarización que cobró caro su descontrol. No hay que entender este resultado como una realineación ideológica entre partidos de izquierda o... more
La evidencia está sobre la mesa, muchos votos rechazaron un texto que no sentían suyo y una polarización que cobró caro su descontrol. No hay que entender este resultado como una realineación ideológica entre partidos de izquierda o derecha, es más, los partidos políticos deberían ser los primeros en evitar leerlo así.
La mayoría de los electores no tienen Twitter, no vociferan, pero tienen opinión y gracias a la marcha de la historia, tienen voto. Parece un sorpresivo resultado, pero aquí otra evidencia: la opción mayoritaria fue que nadie exhibía claramente. Eso es lo que se llama la espiral del silencio. Por eso, lo que queda ahora, es activar una gran escucha, porque más allá de este resultado, Chile ya decidió tener una nueva Constitución.
The road to gender equality in Chile is both long and narrow. The fact that Gabriel Boric’s rise to power is accompanied by appointing a gender-balanced cabinet is an obvious step, but gender equality is not only restricted to a numerical... more
The road to gender equality in Chile is both long and narrow. The fact that Gabriel Boric’s rise to power is accompanied by appointing a gender-balanced cabinet is an obvious step, but gender equality is not only restricted to a numerical distribution of positions
El domingo pasado Gabriel Boric Font pasó a la historia: es el Presidente más joven, el más votado en la historia de Chile, y el que movilizó a un electorado que, tal vez, nunca antes votó en su vida. Los jóvenes y las mujeres cambiaron... more
El domingo pasado Gabriel Boric Font pasó a la historia: es el Presidente más joven, el más votado en la historia de Chile, y el que movilizó a un electorado que, tal vez, nunca antes votó en su vida. Los jóvenes y las mujeres cambiaron el destino de una segunda vuelta, que parecía derrota, en una victoria amplia. En su década de trayectoria política, el otrora líder estudiantil ha demostrado saber cruzar puentes en momentos claves. Y ejemplos hay: el año 2018, participó en la mesa del Acuerdo Nacional por la Infancia propiciado por el Presidente Piñera, y el 15 de noviembre de 2019 protagonizó un hito decisivo al firmar el Acuerdo Nacional por la Paz y la Nueva Constitución. Lo hizo solo, sin la venia de su partido, el que al día siguiente le llamó a su tribunal supremo. Fue públicamente denostado. Pero su firma, entre otras, hizo posible el actual proceso constituyente.
Las votaciones políticas no son sólo un conjunto de actitudes e identidades, orientaciones y preferencias individuales. Quienes la estudian esperan que, además, nos expliquen las preferencias de una sociedad. Y, en este caso, nos muestra... more
Las votaciones políticas no son sólo un conjunto de actitudes e identidades, orientaciones y preferencias individuales. Quienes la estudian esperan que, además, nos expliquen las preferencias de una sociedad. Y, en este caso, nos muestra algo evidente: existe otro "sentir ciudadano", lejos de los centros político-económicos. La importancia de conocer las periferias fueron claves en las votaciones del Brexit, en 2016, y para la victoria de Donald Trump en 2015. En la primera se desestimó la posibilidad que los votantes pudieran dar la salida del Reino Unido de la Comunidad Europea, pero el voto fuera de Londres dictó otro destino. En el segundo ejemplo, el olfato del magnate de los reality shows interpretó muy bien el resentimiento de los empobrecidos ciudadanos blancos de los cinturones industriales, y del medio oeste, los que constituyen hasta hoy su mayor patrimonio electoral. En Latinoamérica hay una inmensa brecha de estudios dedicados a elecciones presidenciales, y escasos a comicios locales, esto porque se consideraban de poco peso en la vida institucional.
La idea de que todo lo nuevo trae lo bueno, es atractiva en todo orden de cosas. En la política es un impulso seductor, donde lo nuevo parece ser el leitmotiv de cada líder a lo largo de la historia. En esencia, la política es siempre una... more
La idea de que todo lo nuevo trae lo bueno, es atractiva en todo orden de cosas. En la política es un impulso seductor, donde lo nuevo parece ser el leitmotiv de cada líder a lo largo de la historia. En esencia, la política es siempre una promesa de lo que vendrá, pero en la práctica, los partidos tienden a ser organizaciones renuentes al cambio. De ahí que encontrar la semilla de la transformación en ellos es, sin duda, algo inusual.
La Convención Constitucional es una oportunidad para comenzar a debatir el excesivo presidencialismo en Chile. ¿Debe Chile modificar su sistema de gobierno y pasar del actual régimen presidencial a uno semipresidencial?
No son pocos los académicos chilenos que, a lo largo de décadas, han señalado la necesidad de un cambio del régimen de gobierno en Chile. El movimiento ciudadano que surgió el 18 de octubre y la actual pandemia de Covid-19 nos hacen... more
No son pocos los académicos chilenos que, a lo largo de décadas, han señalado la necesidad de un cambio del régimen de gobierno en Chile. El movimiento ciudadano que surgió el 18 de octubre y la actual pandemia de Covid-19 nos hacen retornar a un viejo pero actual debate en la esfera pública ¿Debe Chile modificar su sistema de gobierno y pasar del actual régimen presidencial a uno semipresidencial?
La concentración de poder en una sola autoridad suele traducirse en lo que la historia y la ciencia política han denominado hiperpresidencialismo. El Presidente de la República es una figura central en el sistema político de las democracias presidenciales principalmente en latinoamericanas y que se traduce en la elección por sufragio universal de un sólo individuo. Este cargo implica concentrar un virtual triunvirato de funciones en un sujeto: jefe de Estado, jefe de gobierno y líder de la coalición de partidos que lo apoyaron para acceder a la primera magistratura. En este orden, el primer mandatario, cuenta con múltiples recursos institucionales a su disposición para administrar, gobernar e incluso co-legislar y se convierte en el principal responsable de la situación política y economía del país. En suma, facultades formales fuertísimas, pero en que casos de crisis han demostrado no ser, de hecho, tan efectivas.
Hace unas semanas escribir una columna como ésta podría haber sonado anticuado, casi extemporáneo. Hoy, parece pertinente. Sabemos que a pesar de la extraordinaria disminución de la pobreza en el país, desde un 43% a principio de la... more
Hace unas semanas escribir una columna como ésta podría haber sonado anticuado, casi extemporáneo. Hoy, parece pertinente. Sabemos que a pesar de la extraordinaria disminución de la pobreza en el país, desde un 43% a principio de la década noventa, hasta el actual 10%, fue otra medida la que primó al final del día: el quintil más rico concentra el 72% de la riqueza en Chile. La desigualdad se ha tomado la agenda. Entonces, ¿por qué la Nueva Agenda Social ha sido recibida con escepticismo en ciertos sectores de la población? Tal vez, porque materializar la paz necesaria para lograr una sociedad de oportunidades necesite observar ejemplos de otras sociedades exitosas. En otros lugares, ese éxito se llama Estado de Bienestar. Algunos dirán que eso ha llevado a grandes niveles de endeudamiento a las naciones europeas. Pese a lo anterior, los Estados de Bienestar aún siguen siendo una buena idea, ha dicho el economista norteamericano Paul Krugman. Y de hecho, tanto Krugman, como el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz señalan que no existe una verdadera correlación entre el gasto del Estado de Bienestar y el endeudamiento. La explicación de la deuda es de naturaleza compleja, y tiene que ver con que estas naciones han debido sortear la globalización de los mercados de capitales, y los rápidos y cambiantes escenarios de la economía mundial. Esto sumado a sus propias características. Puede que parte de los costos que hoy padece Alemania, tengan que ver con la reunificación; o ¿cuánto hay de los gastos militares de Estados Unidos para explicar su sobreendeudamiento? Más aún, las medidas de austeridad impuestas a Grecia, y en menor medida a Portugal y España, lograron precisamente el efecto contrario: la falta de asistencia social provocó que los conflictos sociales se agudizarán. En suma, entre más crezca una economía, mejor puede financiar su Estado de Bienestar. La necesidad de crear empleos de calidad a través del fomento a pequeñas y medianas empresas, invita a mirar las lecciones que nos entrega la economía social de mercado alemana; y para nivelar la desigualdad al modelo social-demócrata nórdico. Sin embargo, para ello se necesitará mejorar la eficacia y transparencia del Estado para recaudar y administrar recursos. Así también mejorar la innovación, antes que Chile siga perdiendo puestos en los rankings de competitividad mundial. En este escenario, se deben conocer las demandas de las clases medias educadas-que están exigiendo su voz en la arena pública-mientras que los menos favorecidos necesitarán de mayor seguridad social para sortear su vulnerabilidad. Ojalá esta crisis abra la oportunidad de convertir a Chile en un país desarrollado. Eso va a depender de la creación de un verdadero Estado de Bienestar para, y con todos.
Un voto de castigo a la Concertación explica el triunfo del empresario chileno Sebastián Piñera.
Cuando las autoridades de la Convención Constitucional entreguen el texto definitivo de la nueva Carta Magna al Presidente Gabriel Boric, Chile ingresará a la etapa final y decisiva de un proceso que inició formalmente con un plebiscito... more
Cuando las autoridades de la Convención Constitucional entreguen el texto definitivo de la nueva Carta Magna al Presidente Gabriel Boric, Chile ingresará a la etapa final y decisiva de un proceso que inició formalmente con un plebiscito de entrada, en octubre de 2020, pero cuyas raíces se pueden rastrear en sucesivos estallidos sociales, cuanto menos, a lo largo de la última década. Aún si la Constitución que promueve un Estado social y democrático, plurinacional, intercultural, regional, paritario y ecológico recibe su aval popular en las urnas el 4 de septiembre próximo —algo que no está del todo claro—, lejos estará todavía de responder al conjunto de demandas sociales que apuntalaron este camino y siguen latentes...
Chile is electing its first constitutional assembly to have equal numbers of men and women this weekend, something that no other country has ever done before. Here NADJA speaks to 3 Chilean women about the events that have led to this... more
Chile is electing its first constitutional assembly to have equal numbers of men and women this weekend, something that no other country has ever done before. Here NADJA speaks to 3 Chilean women about the events that have led to this historical moment >> https://www.nadja.co/2021/05/16/chiles-new-constitution-is-a-historic-victory-for-women/
Entrevista en Diario electrónico Emol.com por resultados de Indice de Desarrollo Regional (IDERE 2019) realizado por la Universidad Autónoma. Se discute datos acerca de las brechas de género en Chile, en los temas de mercado del trabajo,... more
Entrevista en Diario electrónico Emol.com por resultados de Indice de Desarrollo Regional (IDERE 2019) realizado por la Universidad Autónoma. Se discute datos acerca de las brechas de género en Chile, en los temas de mercado del trabajo, salud, acceso a educación y seguridad.
"Lamentablemente creo que aún se trata de excepciones. Excepciones, eso sí que muestran una tendencia al alza. En general, el grado de participación en política es muy bajo en Latinoamérica, y en Chile aún más. Nuestro país presenta... more
"Lamentablemente creo que aún se trata de excepciones. Excepciones, eso sí que muestran una tendencia al alza. En general, el grado de participación en política es muy bajo en Latinoamérica, y en Chile aún más. 

Nuestro país presenta una de las tasas más bajas de participación femenina en política, con sólo un 13,9% de los cargos de senadores y 15% entre los diputados. Según cifras del PNUD la cifra la cifra no es mejor en lo que se refiere a las mujeres que detectan el cargo de alcaldesas, 27,7%.

En general, y según datos de la Unión Interparlamentaria, en Latino América la cifra de mujeres que tienen un cargo parlamentario es 22.6%. En este punto y quienes llevan la delantera en cuanto a participación en política activa son los países nórdicos con 42%."
Can political parties be relevant actor in the generation of a public policy? This general question is the starting point in order to rebuild the role and agenda of the political coalitions in the formulation and development of the Public... more
Can political parties be relevant actor in the generation of a public policy? This general question is the starting point in order to rebuild the role and agenda of the political coalitions in the formulation and development of the Public Management Modernization Policy. Through this exploratory research, both empirical and descriptive, which analyze the 1992-2006 period, it is given account of the reactive role of political blocs in front of Modernization issues, role which has been expressed in turn in an intermittent agenda, revived by electoral periods and political crisis.
This paper wants to apply the idea of social consensus building through the development of shared social imaginary. For this purpose we have chosen a case analysis: discussion on changing the transportation system of the city of Santiago,... more
This paper wants to apply the idea of social consensus building through the development of shared social imaginary. For this purpose we have chosen a case analysis: discussion on changing the transportation system of the city of Santiago, Chile, known as Transantiago, in the period between 2000-2008. The focus of the research is not an episodic narrative in the history of this public policy, or a list of modifications, delays or conflicts. Rather, the analysis focuses mainly on the stage of formulation of this policy prior to the time of its complex implementation during the month of February 2007.
It wants to start from the idea of social consensus and how it was reflected in the agenda of the local media. The working hypothesis starts from the evidence given by interviews with actors, literature and the same newspapers, and as they were forming a public discourse conducive to the modernization and technocratic imprint Chilean government of center-left. This work wants to develop the thesis of how the construction of a political project: the "Coalition of Parties for Democracy" (1989-2010), could form a speech in which the technique is joined to the idea of progress and growth, but mainly the stability of the model, which allowed the construction of a concessive policies adopted by different social actors of that period in the history of Chile.