Skip to main content
Ernesto  Morales Morales
  • Escola de l'IGOP - UAB
    Passeig Urrutia, 17
    08042 - Barcelona
Considering the social and citizen training project entitled Recerca Participatory Action Research in Schools (IAP a les Escolas, in Catalan), developed by the Institute of Government and Public Policy of the Autonomous University of... more
Considering the social and citizen training project entitled Recerca Participatory Action Research in Schools (IAP a les Escolas, in Catalan), developed by the Institute of Government and Public Policy of the Autonomous University of Barcelona (IGOP-UAB) in partnership with public schools, this study problematizes this practice and its effects on the participants, as well as the impacts on the resolution of local problems, through an experience report. From a transdisciplinary epistemological perspective (education, philosophy, politics and social ciences) and taking action research as an axis1, the study contextualizes the IAP Project in schools, reports the activities carried out and discusses the effects of a public policy on the social formation of the school subject. Based on Paulo Freire’s2 notion of the relevance of action and reflection, we understand that the project achieved its objectives despite the various difficulties raised, notably related to execution time, difficulties with the language and attention capacity of some students.
Texto perteneciente al material de soporte para el curso gratuito en acción comunitaria " Acción Comunitaria. Enfoques para la transformación social" Coursera-UAB. Enlace del curso on-line completo (gratuito):... more
Texto perteneciente al material de soporte para el curso gratuito en acción comunitaria
" Acción Comunitaria. Enfoques para la transformación social" Coursera-UAB.
Enlace del curso on-line completo (gratuito):
https://www.coursera.org/learn/accion-comunitaria
The aim of this study was to analyse trends in several health-related indicators in socioeconomically deprived neighbourhoods in Barcelona with strong community action for health (CA), and compare them to neighbourhoods without such... more
The aim of this study was to analyse trends in several health-related indicators in socioeconomically deprived neighbourhoods in Barcelona with strong community action for health (CA), and compare them to neighbourhoods without such community action. A secondary goal was to analyse trends in socioeconomic inequalities in health in both types of neighbourhood. We performed a quasi-experimental pre-post study using data from the Barcelona Health Surveys of 2001 and 2011. Our dependent variables were self-perceived health, mental health, previous drug use, and smoking cessation. We used Poisson regression with robust variance to calculate prevalence ratios (PR) and 95% Confidence Intervals (95% CI). The percentage of men who had ever used drugs decreased over time in neighbourhoods with strong CA (PR = 0.48; 95% CI:0.25-0.92, from 2001 to 2011), but not in neighbourhoods without CA (PR = 1.02; 95% CI:0.74-1.40). However, the prevalence of poor mental health among men increased more in ...
Social welfare systems face major challenges, particularly in a context of social transformation, austerity and growing inequalities. This process is highly visible in the health sector. In this context, many voices ask for public sector... more
Social welfare systems face major challenges, particularly in a context of social transformation, austerity and growing inequalities. This process is highly visible in the health sector. In this context, many voices ask for public sector reforms and community action for health as a relevant practice. However, analyses and evaluations of this kind of practices are still limited, particularly beyond the cases of single community health actions or interventions. We still need to identify key indicators for measuring and characterising what community action for health consists of, as well as to what degree this kind of intervention has been developed across a city. Based on a research about 49 neighborhoods in Barcelona, this paper creates an index to measure and characterize community action for health, using different indicators: citizen engagement programs in community health, organizational transformation of the health and social protection systems, stable participatory structures with specific teams, and urban health policies. We apply the index to the case of Barcelona and build a map of community action for health in the city using 4 categories: strong community health development (one neighbourhood), middle (9 neighborhoods), emergent (25 neighborhoods) and without specific community health promotion (14 neighbourhoods). We find that community action for health is extensive within the city of Barcelona, have great potential as a response to the need for change in the relationship between the public (health) sector and the citizenry, but is still implemented unequally across the urban territory in terms of types and methods.
... Ernesto Otero Corresponding Author Contact Information , E-mail The Corresponding Author , a , Randolph Culp b , John E. Noakes b and Robert E. Hodson ... HS were concentrated on XAD-8 resin columns and eluted by washing with 0.1 N... more
... Ernesto Otero Corresponding Author Contact Information , E-mail The Corresponding Author , a , Randolph Culp b , John E. Noakes b and Robert E. Hodson ... HS were concentrated on XAD-8 resin columns and eluted by washing with 0.1 N NaOH ([Thurman and Malcolm, 1981 ...
ABSTRACT The emergence of new participatory mechanisms, such as participatory budgeting, in towns and cities in recent years has given rise to a conflict between the old protagonists of local participation and the new citizens invited to... more
ABSTRACT The emergence of new participatory mechanisms, such as participatory budgeting, in towns and cities in recent years has given rise to a conflict between the old protagonists of local participation and the new citizens invited to participate. These mechanisms offer a logic of collective action different from what has been the usual fare in cities — one based on proposal rather than demand. As a result, urban social movements need to transform their own dynamics in order to make room for a new political subject (the citizenry and the non-organized participant) and to act upon a stage where deliberative dynamics now apply. This article aims to analyse this conflict in three different cities that set up participatory budgeting at different times: Porto Alegre, Cordova and Paris. The associations in the three cities took up a position against the new participatory mechanisms and demanded a bigger role in the political arena. Through a piece of ethnographic research, we shall see that the responses of the agents involved (politicians, associations and citizens) in the three cities share some arguments, although the conflict was resolved differently in each of them. The article concludes with reflections on the consequences this conflict could have for contemporary political theory, especially with respect to the role of associations in the processes of democratization and the setting forth of a new way of doing politics by means of deliberative procedures.
El presente artículo fue publicado a finales del mes de octubre de 2014 en Catalunyaplural, en el apartado del Blog de Pista Urbana (correspondiente a la sección catalana de eldiario.es). En este artículo, a partir de los incidentes... more
El presente artículo fue publicado a finales del mes de octubre de 2014 en Catalunyaplural, en el apartado del Blog de Pista Urbana (correspondiente a la sección catalana de eldiario.es).
En este artículo, a partir de los incidentes ocurridos en un centro de servicios sociales de la ciudad de Barcelona, se analiza la tensión generada entre la necesidades sociales emergentes, las cuales apuntan a ser estructurales,  la incapacidad de respuesta por parte del sistema público de servicios sociales y los movimientos sociales de base, organizados con el objetivo de hacer efectivos los derechos humanos.
(En el cuerpo del artículo aparecen enlaces a la web donde está publicado el mismo así como a otras fuentes utilizadas)
Abstract / Resumen RADARS is a preventive local network in which, neighbours, shopkeepers (localshops and pharmacy!s), volunteers, and local services participate and work togetherin order to construct a more human and supportive... more
Abstract  /  Resumen
RADARS is a preventive local network in which, neighbours, shopkeepers (localshops and pharmacy!s), volunteers, and local services participate and work togetherin order to construct a more human and supportive neighbourhood. Currently, the project aims to facilitate old people to remain at their homes, if that´s their choice,ensuring quality of life and safety, with the complicity of their neighbourhood,local agents and services.The priority is to reduce the risk of isolation and social exclusion of the elderly, as well as to break up with the "non-desired loneliness# of old persons, by creating alocal preventive network.The project requires all RADARS implied (neighbours, shopkeepers, pharmacy!setc.) to remain with a "respectful and sensitive look# at the elderly, in order todetect any change in their daily routine, behaviour and/or appearance. Once theydetect any change that can be a symptom of deterioration or social exclusion, theyare responsible to contact the Social Services

Resumen

Radars es un proyecto de acción comunitaria dirigido a personas mayores que viven solas o acompañadas de personas mayores. El proyecto busca generar una red de prevención en los barrios en la que participen vecinos, vecinas, comerciantes, personas voluntarias y profesionales de entidades y servicios vinculados a los barrios. El principal objetivo del proyecto es facilitar que las personas mayores
puedan continuar en su hogar, garantizando su bienestar con la complicidad de su entorno. Los principales objetivos son reducir su soledad y combatir el riesgo de aislamiento y la exclusión social.
El proyecto propone el enfoque de una mirada sensible y respetuosa de la comunidad hacia la gente mayor, que contribuya a reducir el riesgo de aislamiento y a construir un barrio más humano, más solidario y comprometido con su entorno.
L'estudi planteja quina ha estat l'evolució dels territoris, des del punt de vista poblacional, en què es van iniciar els Plans de desenvolupament comunitari a finals dels 90 i quina és la situació ja al 2010. L'estudi apunta les... more
L'estudi planteja quina ha estat l'evolució dels territoris, des del punt de vista poblacional, en què es van iniciar els Plans de desenvolupament comunitari a finals dels 90 i quina és la situació ja al 2010.
L'estudi apunta les estratègies seguides per a incorporar la diversitat cultural en els Plans Comunitaris de la ciutat de Barcelona.
El presente artículo analiza el despliegue de los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC) como política pública en la ciudad de Barcelona (periodo 1997-2015). Su principal objetivo es hacer una aproximación a como los PDC han contribuido a... more
El presente artículo analiza el despliegue de los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC) como política pública en la ciudad de Barcelona (periodo 1997-2015). Su principal objetivo es hacer una aproximación a como los PDC han contribuido a la transformación social del territorio des de una triple perspectiva, la configuración de las políticas, la mejora de las condiciones de vida y la redefinición de las relaciones de poder. A su vez hace una aproximación a los factores que han incidido en la diferente evolución de las experiencias. Metodológicamente
se apoya en varias fuentes, análisis documental, metodologías etnográficas e investigación cualitativa a través del trabajo de campo. Como principales resultados se señala como elemento facilitador el papel de la administración local y de los equipos comunitarios, no municipales, para generar sinergias público-ciudadanas fundamentadas
en la cooperación y la proximidad territorial. En cuanto a las transformaciones, los PDC han contribuido al despliegue de acciones y proyectos con incidencia en las condiciones de vida, han permitido una mayor efectividad del trabajo de determinados servicios públicos (a partir de estas lógicas de proximidad), pero solo en casos excepcionales, han sido optimizados como plataformas para el diseño de nuevas políticas y grandes transformaciones urbanas. El artículo cierra sus conclusiones abriendo el interrogante sobre los límites de
la acción comunitaria con soporte institucional para la generación de conciencia crítica y empoderamiento político en los territorios.

Palabras clave: Política Pública, Acción comunitaria, desarrollo comunitario, transformación social, empoderamiento, modelos de participación
Research Interests:
(En inglés y español): We live in times of crisis that seem to be structural in long-term and reveal the inability of the state to respond to social demands. It is a shift of era that needs new answers, in which is clearly questioned the... more
(En inglés y español):
We live in times of crisis that seem to be structural in long-term and reveal the inability of the state to respond to social demands. It is a shift of era that needs new answers, in which is clearly questioned the role played -and needed to be played- by institutions, professionals of social action and the population, in the research and implementation of solutions. Community action and empowerment of the population can play a decisive role in driving new answers and / or preserving the existing rights; hence the interest in identifying their potential and their limits.

Vivimos momentos de crisis que se dibujan como estructurales a largo plazo, en los que se pone de manifiesto la incapacidad del Estado para dar respuesta a las demandas sociales. Un cambio de época que necesita nuevas respuestas, en el que
se cuestiona claramente el papel que han tenido y deberán tener las instituciones, los profesionales de la acción social y la población en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones. La acción comunitaria y el empoderamiento de la población
pueden tener un papel determinante a la hora de impulsar nuevas respuestas y/o preservar derechos existentes; de ahí el interés para identificar sus potencialidades y límites.
Research Interests:
Esta guia de evaluación para la acción comunitaria está pensada tanto para profesionales como activistas que no tienen porqué tener conocimientos sobre evaluación. Su elaboración se ha regido por tres principios: sencillez,... more
Esta guia de evaluación para la acción comunitaria está pensada tanto para  profesionales como  activistas que no tienen porqué tener conocimientos sobre evaluación.  Su elaboración se ha regido por tres  principios: sencillez,
practicidad y producción compartida de conocimiento. Así, hemos querido hacer una guía que fuese sencilla y fácil de
utilizar , sin la necesidad de que quienes la utilizen  tengan un conocimiento especializado en la materia, por tanto, se ha renunciado a cualquier tipo de sofisticación metodológica o instrumental.
En la guia se recogen 20 instrumentos de evaluación para procesos y acciones comunitarias.
El documento ha sido editado por el IGOP en 2016 como traducción al castellano de la primera edición editada por el ayuntamiento de Barcelona en catalán en el año 2014.
Research Interests:
La emergencia de nuevos dispositivos participativos en las ciudades durante los últimos años, como los presupuestos participativos, ha provocado un conflicto entre los antiguos actores de la participación local y los nuevos ciudadanos... more
La emergencia de nuevos dispositivos participativos en las ciudades durante los últimos años, como los presupuestos participativos, ha provocado un conflicto entre los antiguos actores de la participación local y los nuevos ciudadanos invitados a participar. Estos dispositivos plantean una lógica de acción colectiva distinta a la que ha sido habitual sustento en las ciudades, basada en la proposición más que en la reivindicación. Como consecuencia exige a los movimientos sociales urbanos transformar sus propias dinámicas con el objeto de dar cabida a un nuevo sujeto político (la ciudadanía y el participante no organizado)y actuar en un escenario atravesado ahora por dinámicas deliberativas. Este trabajo tiene como objetivo analizar ese conflicto en tres ciudades distintas que pusieron en marcha el presupuesto participativo en momentos diferentes: Porto Alegre, Córdoba y Paris. Las asociaciones se posicionaron en las tres ciudades en contra del nuevo dispositivo participativo y reclamaron mayor protagonismo en los espacios políticos. Mediante una investigación etnográfica veremos que las respuestas de los agentes implicados (políticos, asociaciones y ciudadanos) en las tres ciudades comparten argumentos, aunque el conflicto se solucionó de manera diferente en cada una de ellas. El artículo acaba reflexionando acerca de las consecuencias que puede tener este conflicto en la teoría política contemporánea especialmente respecto al papel de las asociaciones en los procesos de democratización y el planteamiento de una nueva forma de hacer política mediante procedimientos deliberativos.
The emergence of new participatory mechanisms, such as participatory budgeting, in towns and cities in recent years, has given rise to a conflict between the old protagonists of local participation and the new citizens invited to... more
The emergence of new participatory mechanisms, such as participatory budgeting, in towns and cities in recent years, has given rise to a conflict between the old protagonists of local participation and the new citizens invited to participate. These mechanisms offer a logic of collective action different to what has been the usual fare in the cities – one that is based on proposal rather than demand. As a result, it requires urban social movements to transform their own dynamics in order to make room for a new political subject (the citizenry and the non-organised participant) and to act upon a stage where deliberative dynamics now apply. The present article aims to analyse this conflict in three different cities that set up participatory budgeting at different times: Porto Alegre, Cordova and Paris. The associations in the three cities took up a position against the new participatory mechanism and demanded a bigger role in the political arena. Through a piece of ethnographic research, we shall see that the responses of the agents involved (politicians, associations and citizens) in the three cities share some arguments, although the conflict was resolved differently in each of them. The article concludes with reflections on the consequences this conflict could have for contemporary political theory, especially with respect to the role of associations in the processes of democratisation and the setting forth of a new way of doing politics by means of deliberative procedures.
Research Interests:
Los trabajadores comunitarios siempre nos regimos en base a determinados principios y supuestos que nos permiten trabajar desde la incerteza. ¿ Qué hacer entonces cuando estos principios no se corresponden con la realidad que nos... more
Los trabajadores comunitarios siempre nos regimos en base a determinados principios y supuestos que nos permiten trabajar desde la incerteza. ¿ Qué hacer entonces cuando estos principios no se corresponden con la realidad que nos encontramos?
En el presente artículo recoge la experiencia de los Planes Desarrollo Comunitario impulsados en barrios de vivienda social de Catalunya a cargo de la FAVIBC (Federación de Asociaciones de Vecinos de Vivienda Social de Catalunya)entre 1998 y 2003, el cual supuso un importante aprendizaje en cuanto a la generación de liderazgos, metodología, visión compartida y proyecto conjunto, en territorios donde, en términos generales,  el tejido social era muy débil y no existían de partida dinámicas de cooperación.
Research Interests:
Research Interests:
La presente es una tesis doctoral por compendio de publicaciones que tiene como objetivo conocer si los procesos institucionales de participación ciudadana — aquellos que la Administración promueve— pueden contribuir al empoderamiento de... more
La presente es una tesis doctoral por compendio de publicaciones que tiene como objetivo conocer si los procesos institucionales de participación ciudadana — aquellos que la Administración promueve— pueden contribuir al empoderamiento de la ciudadanía y a la transformación de las relaciones de poder. Para ello, a través de cuatro artículos, se muestran los resultados de una investigación fundamentada en los estudios de caso de dos experiencias consolidadas y de largo recorrido, los Presupuestos Participativos de Porto Alegre en Brasil y los Planes de Desarrollo Comunitario de Barcelona en España. El problema de investigación parte de la paradoja de si quién sustenta el poder estará dispuesto a generar un empoderamiento que le supondría ser cuestionado o perder poder. Para abordar este tema se hace una aproximación pluridisciplinar y compleja, incorporando visiones y conceptos de la ciencia política, la sociología, la psicología comunitaria, el trabajo social o la pedagogía. Esta tesis, a partir de los casos analizados, concluye que la participación ciudadana contribuye a la transformación de las relaciones de poder y al empoderamiento ciudadano, aunque con claros condicionantes y límites. Como condicionantes, la participación ciudadana transforma las relaciones de poder si es concebida en un sistema de poder de suma cero, donde para que la ciudadanía adquiera poder deben perderlo los representantes. La transformación a su vez necesita de la creación de un nuevo entramado institucional que funcione de forma eficaz. En relación a la adhesión de las clases más vulnerables a los mecanismos participativos, se apuntan a las estrategias de proximidad, cotidianidad y fácil acceso a las comunidades como una de las claves del éxito. El análisis de los estudios de caso también nos dice que su puesta en marcha se hace tras un balance de su coste de oportunidad, es decir, es fortalecida o debilitada por el poder ejecutivo según las oportunidades o dificultades que genere para llevar a cabo el programa de gobierno. El empoderamiento y la transformación de las relaciones de poder están en continua evolución, la acción institucional necesita de mecanismos de evaluación y seguimiento para evitar procesos de autoselección de participantes o de concentración de poder. Las metodologías de trabajo también se apuntan como claves para la redistribución del poder y el empoderamiento. Por último, para fortalecer la dimensión transformadora y empoderadora de la participación ciudadana se recomienda: su diseño como procesos educativos en el largo plazo, la generación de “ecosistemas facilitadores del empoderamiento”, la incorporación de estrategias de concienciación y la incorporación de mecanismos de autoevaluación en base a las transformaciones y al empoderamiento al que se aspira. ( NOTA: El articulo en inglés incorporado en la versión original de la tesis ("THE STRUGGLE FOR A VOICE:Tensions between representative and deliberative political logics" ha sido substituido por su versión en español: "LA BATALLA POR LA DEMOCRACIA: los conflictos en torno a las nuevas formas de participación".
La presente es una tesis doctoral por compendio de publicaciones que tiene como objetivo conocer si los procesos institucionales de participación ciudadana — aquellos que la Administración promueve— pueden contribuir al empoderamiento de... more
La presente es una tesis doctoral por compendio de publicaciones que tiene como objetivo conocer si los procesos institucionales de participación ciudadana — aquellos que la Administración promueve— pueden contribuir al empoderamiento de la ciudadanía y a la transformación de las relaciones de poder. Para ello, a través
de cuatro artículos, se muestran los resultados de una investigación fundamentada en los estudios de caso de dos experiencias consolidadas y de largo recorrido, los Presupuestos Participativos de Porto Alegre en Brasil y los Planes de Desarrollo Comunitario de Barcelona en España.
El problema de investigación parte de la paradoja de si quién sustenta el poder estará dispuesto a generar un empoderamiento que le supondría ser cuestionado o perder poder. Para abordar este tema se hace una aproximación pluridisciplinar y compleja, incorporando visiones y conceptos de la ciencia política, la sociología, la psicología
comunitaria, el trabajo social o la pedagogía.
Esta tesis, a partir de los casos analizados, concluye que la participación ciudadana contribuye a la transformación de las relaciones de poder y al empoderamiento ciudadano, aunque con claros condicionantes y límites.
Como condicionantes, la participación ciudadana transforma las relaciones de poder si es concebida en un sistema de poder de suma cero, donde para que la ciudadanía adquiera poder deben perderlo los representantes. La transformación a su vez necesita de la creación de un nuevo entramado institucional que funcione de forma eficaz. En relación a la adhesión de las clases más vulnerables a los mecanismos
participativos, se apuntan a las estrategias de proximidad, cotidianidad y fácil acceso a las comunidades como una de las claves del éxito. El análisis de los estudios de caso también nos dice que su puesta en marcha se hace tras un balance de su coste de oportunidad, es decir, es fortalecida o debilitada por el poder ejecutivo según las oportunidades o dificultades que genere para llevar a cabo el programa de gobierno.
El empoderamiento y la transformación de las relaciones de poder están en continua evolución, la acción institucional necesita de mecanismos de evaluación y seguimiento para evitar procesos de autoselección de participantes o de concentración de poder. Las metodologías de trabajo también se apuntan como claves para la redistribución del poder y el empoderamiento.
Por último, para fortalecer la dimensión transformadora y empoderadora de la participación ciudadana se recomienda: su diseño como procesos educativos en el largo plazo, la generación de “ecosistemas facilitadores del empoderamiento”, la incorporación de estrategias de concienciación y la incorporación de mecanismos de
autoevaluación en base a las transformaciones y al empoderamiento al que se aspira.

( NOTA:  El articulo en inglés incorporado en esta tesis ("THE STRUGGLE FOR A VOICE:Tensions between representative and deliberative political logics" puede encontrarse en su versión traducida al español bajo el título: "LA BATALLA POR LA DEMOCRACIA: los conflictos en torno a las nuevas formas de participación".
Research Interests:
Aproximaciones varias al concepto de Comunidad.
perspectivas para la intervención comunitaria
Materiales Coursera